Título: FLUJOS DE VOZ QUE NO CESAN 

Autor: MANUEL AGUILERA SERRANO

Año de Publicación: 2025

Colección: Poesía

 

ISBN-13: 978-84-18566-49-3

 

Editorial: Rilke

https://edicionesrilke.com

 

PVP: 12 Euros (IVA Incluido). Puedes adquirir el libro en tu librería habitual y en nuestras librerías en internet.

 

Págs. 62

 

RESEÑA:

En Flujos de voz que no cesan, Manuel Aguilera Serrano nos invita a un viaje lírico a través de las emociones más profundas y los recuerdos más íntimos. Este libro es un canto perpetuo a la memoria y al tiempo, donde cada página se convierte en una ventana que se abre hacia paisajes de nostalgia y reflexión.

Flujos de voz que no cesan es un mosaico de sentimientos, donde las palabras fluyen como ríos incesantes, hilvanando historias que nos transportan desde la tristeza de una lluvia amarilla hasta el amanecer que despunta con renovada esperanza. Aguilera Serrano teje con maestría un tapiz poético que explora la fragilidad del ser humano frente al paso del tiempo y los ecos del pasado.

Con una poesía evocadora, el autor nos sumerge en un mundo donde las voces del ayer resuenan con fuerza en el presente, invitándonos a reflexionar sobre nuestra propia existencia. Cada poema es un reflejo del alma que busca encontrar su lugar en el vasto lienzo de la existencia.

Libro imprescindible para aquellos que buscan perderse en la belleza de las palabras y encontrar consuelo en la poesía. Es más que un libro; es una experiencia sensorial, un refugio para el espíritu en tiempos de incertidumbre.

 

EL AUTOR:

Manuel Aguilera Serrano (Priego de Córdoba, 1948) es licenciado en Filología Románica por la Universidad de Granada y doctor en Filología Hispánica por la de Málaga, con la tesis Géneros, sujeto narrativo y estructura cronotópica del Marcos de Obregón, basada en la teoría de Mijail Bajtin sobre el cronotopo (microficha, D.L. B-31160/96, ISBN: 84-7496-437-7, Universidad de Málaga 1995), revisada por el autor con el título Vida del escudero Marcos de Obregón: cronotopo, géneros y sujeto narrativo. Catedrático de Secundaria en Málaga, donde vive, de Lengua Castellana y Literatura hasta 2008, en que pasa a Clases Pasivas.

Ha escrito, entre otros artículos, El comisario Cervantes en Santaella (Revista de Santaella, Córdoba, 1996); Los elementos narrativos en Réquiem por un campesino español (Analecta Malacitana, volumen XIII, 1990), traducido al inglés y publicado en Spanish Literature (Garland Publishing, 2001); además de otros en su blog Umbral poético (http:// manuaguise.blogspot.com). Los poemarios Entre luces, sombras y ecos de ausencias (Ed. Vértice), Calle de la mar sin número (Ediciones Vitruvio), Notas de arpa en vuelo (Imprenta Cervantina – Perea Ediciones), ganador del II Concurso Internacional de Poesía Jorge Manrique y Vinos de Uclés, Los rostros de Ítaca (Ediciones Rilke), Y entre los abrojos pájaros de luz (Ediciones Rilke), Antología poética (Colección Manantial, Nº LVIII). Como conferenciante, La polémica entre cristianos viejos y nuevos en la literatura de los siglos XVI y XVII (publicado en la Revista Almiar, Nº 115, marzo-abril de 2021)

 

 

En el umbral de estas páginas, «Flujos de voz que no cesan» de Manuel Aguilera Serrano se revela como un oasis lírico en el desierto de la cotidianidad. Con versos que fluyen como ríos de emoción y reflexión, este poemario nos invita a un viaje introspectivo por los paisajes del alma.

Aguilera Serrano teje con maestría un tapiz de palabras donde el tiempo se desdobla y la memoria danza con el presente. Cada poema es una ventana abierta a nuevas perspectivas, donde la lluvia amarilla de la melancolía se entrelaza con el amanecer de la esperanza.

Desde la intimidad de un violinista callejero hasta la vastedad de conflictos globales, el autor nos guía por un universo poético donde lo personal y lo universal se funden en un abrazo lírico. Sus versos son un bálsamo para el espíritu inquieto, un faro en la noche de la incertidumbre.

Prepárate para sumergirte en aguas profundas, donde cada página es una invitación a redescubrir la poesía que late en el corazón del mundo. «Flujos de voz que no cesan» no es solo un libro; es un compañero de viaje que resonará en tu interior mucho después de cerrar sus páginas.

ANÁLISIS

Sinopsis:
«Flujos de voz que no cesan» de Manuel Aguilera Serrano es un poemario que explora temas como el paso del tiempo, la memoria, la naturaleza y la condición humana. A través de una serie de poemas reflexivos y emotivos, el autor nos lleva por un viaje introspectivo que conecta lo personal con lo universal.Informe de métrica:
El libro utiliza principalmente verso libre, permitiendo una expresión fluida y personal. La estructura de los poemas varía, alternando entre composiciones largas y breves. El autor emplea encabalgamientos y estrofas irregulares para crear un ritmo dinámico y enfatizar ciertas ideas o emociones.Comparativa:
La poesía de Aguilera Serrano muestra influencias de la Generación del 27 en su uso de imágenes surrealistas y la fusión de lo cotidiano con lo trascendental. Su enfoque en temas existenciales recuerda a poetas como José Ángel Valente, mientras que su atención a la naturaleza evoca a autores como Claribel Alegría. Sin embargo, desarrolla una voz propia caracterizada por un enfoque contemporáneo en temas actuales y una introspección profunda que conecta lo personal con lo universal.TÉCNICAS LITERARIASEl autor emplea diversas técnicas literarias:

  1. Simbolismo: Utiliza símbolos recurrentes como «flujos de voz» y «ventanas» para representar conceptos abstractos.
  2. Imágenes sensoriales: Crea imágenes vívidas que apelan a los sentidos.
  3. Personificación: Atribuye cualidades humanas a elementos naturales y objetos inanimados.
  4. Metáforas y comparaciones: Establece conexiones entre conceptos diversos.
  5. Yuxtaposición: Contrasta ideas o imágenes para enfatizar ciertos conceptos.
  6. Repetición y paralelismo: Crea ritmo y enfatiza ideas clave.
  7. Intertextualidad: Hace referencias a otros autores y obras literarias.
  8. Estructura libre: Permite una expresión más fluida y personal de emociones y pensamientos.

COMPARATIVA

La poesía de Aguilera Serrano se distingue por:

  1. Uso del verso libre, común en la poesía contemporánea.
  2. Imágenes vívidas que recuerdan a poetas como Pablo Neruda o Federico García Lorca.
  3. Reflexión existencial similar a José Ángel Valente o Antonio Gamoneda.
  4. Atención a la naturaleza y el entorno urbano, evocando a poetas como Claribel Alegría o Juan Gelman.
  5. Influencias de la Generación del 27 en el uso de imágenes surrealistas.
  6. Elementos de poesía social, reminiscente de autores como Blas de Otero o Gabriel Celaya.
  7. Abordaje de temas actuales como la guerra en Ucrania.
  8. Desarrollo de un simbolismo personal que da cohesión a su obra.
  9. Tono íntimo y reflexivo similar a Gioconda Belli o Chantal Maillard.
  10. Lenguaje relativamente accesible en comparación con algunos poetas contemporáneos más herméticos.

SIMBOLISMOS

Los principales simbolismos utilizados en el libro son:

  1. Flujos de voz: Representan pensamientos, recuerdos y emociones en constante movimiento.
  2. Ventanas: Simbolizan la conexión entre el mundo interior y exterior, así como el paso del tiempo.
  3. Lluvia amarilla: Metáfora de la tristeza y el desaliento.
  4. Amanecer: Simboliza nuevos comienzos y oportunidades.
  5. Violinista callejero: Representa la belleza en lo cotidiano.
  6. Ojos: Ventanas al alma y reflejo de experiencias vitales.
  7. Pino solitario: Representa el crecimiento y la superación personal.
  8. Castillo de Edimburgo: Simboliza la permanencia y el peso de la historia.
  9. Estación abandonada: Metáfora del paso del tiempo y oportunidades perdidas.
  10. Hojas otoñales: Representan la fragilidad de la vida y la belleza efímera.

ESTRUCTURA PERCEPCIÓN DEL LECTOR

La estructura del libro impacta en la percepción del lector de las siguientes maneras:

  1. Crea una sensación de fluidez y continuidad temática y emocional.
  2. La variedad temática mantiene el interés y permite múltiples conexiones emocionales.
  3. La alternancia entre poemas largos y cortos crea un ritmo dinámico.
  4. La repetición de símbolos crea una red de significados interconectados.
  5. La progresión emocional lleva al lector a través de un viaje emocional e intelectual.
  6. Los contrastes y yuxtaposiciones resaltan diferentes facetas de la experiencia humana.
  7. El poema inicial establece el tono, mientras que los finales ofrecen una sensación de cierre.

ESTRUCTURA TEMAS Y SECUENCIAS

El poemario se estructura en torno a los siguientes temas principales:

  1. Reflexiones existenciales
  2. Paso del tiempo y memoria
  3. Naturaleza y entorno
  4. Emociones y experiencias personales
  5. Acontecimientos actuales

La secuencia del libro sigue una progresión temática:

  1. Poemas introductorios que establecen el tono y el simbolismo central.
  2. Observaciones cotidianas que exploran momentos de la vida diaria.
  3. Temas sociales, incluyendo poemas sobre eventos actuales.
  4. Reflexiones sobre la memoria y el pasado.
  5. Descripciones de la naturaleza y el entorno.
  6. Poemas inspirados en viajes y diferentes locaciones.
  7. Cierre reflexivo que retoma los temas centrales.

Esta estructura guía al lector a través de un viaje emocional e intelectual, entrelazando reflexiones personales con observaciones más amplias sobre el mundo y la condición humana.

PUEDES ADQUIRIR EL LIBRO EN TU LIBRERÍA HABITUAL O EN NUESTRAS LIBRERÍAS

MANUEL AGUILERA SERRANO

FLUJOS DE VOZ QUE NO CESAN

COMPRA AQUÍ

FLUJOS DE VOZ QUE NO CESAN

12 €

MANUEL AGUILERA SERRANO

ESCRITOR

BOOKTRAILER

Manuel Aguilera Serrano

Manuel Aguilera Serrano, nacido en Priego de Córdoba en 1948, es doctor en Filología Hispánica y catedrático jubilado de Lengua Castellana y Literatura. Su obra poética, que incluye poemarios como *Flujos de voz que no cesan* y *Los rostros de Ítaca*, es un viaje lírico a través de las emociones y la memoria. Además de su labor como docente, ha publicado artículos de investigación y ofrece conferencias sobre temas literarios. Su blog, *Umbral poético*, es una ventana a su reflexión sobre la condición humana y la belleza.

12 € | Compra su libro

BOOKTRAILER

FLUJOS DE VOZ QUE NO CESAN

Información tras publicar un libro: FLUJOS DE VOZ QUE NO CESAN de MANUEL AGUILERA SERRANO con la editorial de poesía Editorial Poesía eres tú.

MANUEL AGUILERA SERRANO logra publicar un libro de poesía, FLUJOS DE VOZ QUE NO CESAN, tras un proceso de selección de obras con la Editorial Poesía eres tú.

Todos los derechos del libro FLUJOS DE VOZ QUE NO CESAN pertenecen a MANUEL AGUILERA SERRANO tras publicar un libro con la Editorial Poesía eres tú.

Publicar un libro de poesía como FLUJOS DE VOZ QUE NO CESAN de MANUEL AGUILERA SERRANO es posible gracias al trabajo de todo el equipo de la Editorial Poesía eres tú.

Toda la promoción del libro FLUJOS DE VOZ QUE NO CESAN la puedes ver en la página de la Editorial Poesía eres tú y en la web que la editorial la hace a MANUEL AGUILERA SERRANO tras publicar un libro.

MANUEL AGUILERA SERRANO agradece a la Editorial Poesía eres tú y la Agencia del libro por facilitar el trabajo de publicar un libro: FLUJOS DE VOZ QUE NO CESAN.

La Editorial Poesía eres tú y MANUEL AGUILERA SERRANO agradecen la colaboración de los poetas, que han conseguido publicar un libro, y lectores del libro FLUJOS DE VOZ QUE NO CESAN por su colaboración en la promoción y difusión de la obra.

Libro:
product image
Votación
1star1star1star1star1star
Puntuación
5 based on 1 votes
Editorial
Ediciones Rilke
Libro:
FLUJOS DE VOZ QUE NO CESAN
Precio
EUR 12
Disponibilidad
Available in Store Only

MANUEL

AGUILERA SERRANO

ESCRITOR

COMPRA SUS LIBROS