Título: LOS HILOS DEL MIEDO

Autor: ANA MARÍA TOMÁS
https://nuestrosescritores.com/anamariatomas/

Año de Publicación: 2024

Colección: Poesía

 

ISBN-13: 978-84-18566-45-5

 

Editorial: Rilke

https://edicionesrilke.com

 

PVP: 20 Euros (IVA Incluido). Puedes adquirir el libro en tu librería habitual y en nuestras librerías en internet.

 

Págs. 248

 

RESEÑA:

En un pequeño pueblo aún marcado por las cicatrices de la dictadura franquista, donde las apariencias lo gobiernan todo, Adela se encuentra atrapada entre dos fuerzas poderosas: la lealtad que debe a su familia y el amor enfermizo que siente por Luis. Pronto deberá tomar una decisión que cambiará su vida para siempre, enfrentándose a una verdad inquietante: las leyes humanas no castigan ciertos crímenes, pues hay delitos que solo pueden ser juzgados fuera de los tribunales. Adela descubrirá demasiado tarde que los seres humanos, al igual que los perros, pueden oler el miedo. Esos miedos profundos que aterrorizan y someten hasta la indignidad, muestran hasta dónde alguien sería capaz de llegar con tal de no perder lo que más ama.

En una red de secretos, traiciones y justicia en sus formas más oscuras y primitivas, el amor y el miedo desatarán los monstruos ocultos en cada uno de nosotros, capaces de transformar a cualquiera en un asesino.

Una historia intrigante que llevará al lector al límite de las emociones humanas y le hará cuestionarse qué precio estaríamos dispuestos a pagar para liberar el corazón… o condenarlo para siempre.

 

EL AUTOR:

Ana María Tomás, filóloga, poeta, dramaturga, articulista y narradora nació en Jumilla (Murcia) el 22 de junio de 1956.

En 1996 se licenció en Filología Hispánica. Es ganadora de numerosos premios nacionales e internacionales de poesía, prosa, epístolas y artículos periodísticos.

Tiene publicados cinco poemarios: El alba (1993), La cifra mágica (1997), Las estaciones de la locura (2000), Memoria intacta como el ámbar (2003) y Miradas cómplices (2011). Ha sido recogida en más de una decena de antologías poéticas

En prosa ha publicado los libros Historias y deseos (2001) y Palabras para Eurídice (2003), que recogen una selección de artículos periodísticos.

En 2005, en la Universidad de El Cairo expuso “La Poesía en el Quijote”. Y junto con el profesor Mahmoud El Sayed´Ali, adaptó al español el Diccionario Al-Babtin de Poetas Árabes Contemporáneos.

Compaginó su labor de docente y ponente: Universidad Internacional del Mar (Murcia, 2003). XXX Curso de Lingüística Textual. (“Prosa Periodística de Pérez-Reverte” UMU. Murcia, 2007).

Desde 1996 mantiene una columna semanal en prensa regional (actualmente diario La Verdad de Murcia (Vocento). Y, en RCmagazine de Murcia, desde enero de 2014.

Es Primer Premio Nacional de Periodismo “Fundación Mastia. Y autora del libreto El fantasma de la Tercia.

Sus artículos han servido de guía de análisis de texto. Fragmentos recogidos en el libro publicado por la UMU en 2011 Guía de análisis de texto y Lengua Española. Pruebas de acceso a la Universidad.

En «Los hilos del miedo», Ana María Tomás teje una conmovedora saga familiar que entrelaza el destino de varias generaciones de mujeres, unidas por un legado de dolor, resistencia y venganza. Con una prosa poética y evocadora, la autora nos sumerge en un mundo rural cargado de tradiciones y secretos, donde el miedo se transmite como una herencia silenciosa.
Adela, la protagonista, se debate entre el peso de su historia familiar y el deseo de forjar su propio camino. Su voz, íntima y desgarradora, nos guía por un laberinto de emociones donde el amor y el odio se entrelazan como hilos invisibles. A medida que desentraña los misterios de su pasado, Adela se enfrenta a una decisión que podría romper o perpetuar el ciclo de violencia que ha definido a las mujeres de su familia.
Tomás explora con maestría temas universales como la maternidad, el deseo y la búsqueda de identidad, mientras nos ofrece un retrato vívido de la España rural y sus transformaciones a lo largo del tiempo. «Los hilos del miedo» es una novela que resuena con la fuerza de las grandes tragedias griegas, recordándonos que nuestros actos, por pequeños que sean, pueden tener consecuencias que se extienden más allá de nuestras vidas.
Esta obra cautivadora y profundamente humana nos invita a reflexionar sobre el poder del perdón y la posibilidad de romper con los patrones del pasado. Ana María Tomás ha creado una historia inolvidable que permanecerá en la mente del lector mucho después de haber cerrado sus páginas.

  • RESUMEN DEL LIBRO

    Los Hilos del Miedo de Ana María Tomás es una novela que explora la complejidad de la violencia, la venganza y la condición femenina a través de una narrativa intensa y personal. La protagonista, que se presenta como una asesina, reflexiona sobre su vida y las circunstancias que la han llevado a contemplar el asesinato de su marido. A lo largo de la historia, se revela su lucha interna y el contexto familiar que ha moldeado su percepción del mundo y de las relaciones humanas.

    Temas Principales

    • Violencia y Venganza: La protagonista está impulsada por un deseo de justicia personal, que se manifiesta en su pensamiento sobre matar a su esposo. Esta idea está entrelazada con una historia familiar marcada por el sufrimiento y la opresión de las mujeres a lo largo de generaciones.
    • Condición Femenina: El relato aborda cómo las mujeres en su familia han enfrentado maltratos y han sido víctimas de un sistema patriarcal. La protagonista reflexiona sobre las experiencias de sus antepasadas, quienes también lidiaron con la violencia y la injusticia, lo que crea un paralelismo con su propia situación.
    • La Naturaleza del Miedo: A lo largo del libro, se explora cómo el miedo puede ser un motor poderoso en la vida de las personas. La protagonista reconoce que el miedo puede ser utilizado como una herramienta para controlar a otros, así como también puede ser un obstáculo para actuar.

    Estructura Narrativa

    La novela se desarrolla en un tono introspectivo, donde la voz de la protagonista es central. A través de sus recuerdos y reflexiones, el lector es llevado a conocer no solo su estado mental, sino también el entorno rural en el que ha crecido, lleno de tradiciones y leyendas familiares. La narrativa está impregnada de descripciones vívidas que evocan tanto el paisaje como los sentimientos complejos de la protagonista.

    Conclusión

    Los Hilos del Miedo es una obra que invita a la reflexión sobre temas oscuros y profundos relacionados con la violencia doméstica, el legado familiar y las luchas internas. Ana María Tomás utiliza una prosa poética para tejer una historia que es tanto personal como universal, explorando cómo los hilos del miedo pueden entrelazarse en las vidas de las mujeres a través del tiempo.

  • ARGUMENTO

    «Los hilos del miedo» de Ana María Tomás es una novela que explora temas profundos de violencia, venganza y el legado generacional de sufrimiento entre las mujeres de una familia. El argumento principal se desarrolla en torno a los siguientes elementos:

    Protagonista y su Dilema

    La historia se centra en una mujer que se describe a sí misma como una «asesina». Está contemplando matar a su marido y planea cómo deshacerse del cuerpo en una antigua mina abandonada llamada «Boca del Infierno»

    Contexto Familiar e Histórico

    La narrativa entrelaza el presente de la protagonista con las historias de las mujeres de su familia a lo largo de varias generaciones. Estas historias revelan un patrón de abuso, violencia y resistencia:

    • Su tatarabuela Carmen, que vivió a finales del siglo XIX, sufrió abusos de su marido y su suegra, llegando a matar a esta última en defensa propia
    • Su bisabuela Isidora también fue víctima de un marido alcohólico y abusivo

    Temas Centrales

    1. Ciclo de Violencia: La novela explora cómo la violencia y el abuso se han perpetuado a través de generaciones en esta familia.
    2. Supervivencia y Resistencia: Las mujeres de la familia han desarrollado estrategias para sobrevivir y, en algunos casos, vengarse de sus abusadores.
    3. Herencia Generacional: La protagonista siente que ha heredado una especie de «enfermedad» genética que la impulsa hacia la venganza y el asesinato
    4. Conexión con la Tierra: Hay una fuerte relación entre las mujeres de la familia y el entorno rural en el que viven, que sirve como telón de fondo para la historia.

    Estructura Narrativa

    La novela alterna entre el presente de la protagonista, mientras planea el asesinato de su marido, y las historias del pasado de su familia. Esta estructura permite explorar cómo el pasado influye en el presente y cómo los «hilos del miedo» conectan a las mujeres de diferentes generaciones

    .En esencia, «Los hilos del miedo» es una exploración de cómo el trauma y la violencia se transmiten a través de generaciones, y cómo una mujer lucha contra este legado mientras contempla un acto de violencia que podría perpetuar o romper este ciclo.

  • PERSONAJES

    Protagonista Principal
    La narradora, una mujer de 56 kilos, de unos 56 años, que está planeando matar a su marido. Es descendiente de una familia de mujeres con una historia de violencia y supervivencia.
    Personajes Familiares Históricos
    1. Carmen (Tatarabuela)
    • Vivió en la época de la Constitución Española de 1876
    • Tuvo cuatro hijas
    • Fue víctima de violencia doméstica por parte de su marido
    • Asesinó a su suegra en defensa propia
    • Quedó finalmente sola con una hija superviviente
    2. Isidora (Bisabuela)
    • Hija de Carmen
    • Tuvo dos hijas con un marido alcohólico que la maltrataba
    • Murió cuando su marido cayó accidentalmente por una escalera
    3. Candelaria (Abuela)
    • Transmisora de historias familiares
    • Enseñó a la protagonista sobre la vida en el campo
    • Figura importante en la formación de la protagonista
    Personajes Mencionados
    • El marido de la protagonista (no nombrado)
    • La suegra de Carmen
    • El marido de Carmen
    El libro parece explorar un legado familiar de mujeres que han enfrentado violencia y han encontrado formas de sobrevivir y vengarse.
  • TRAMA

    Narrativa Principal

    La historia comienza con la protagonista, una mujer de unos 56 años, planeando el asesinato de su marido. La vemos explorando un lugar llamado «Boca del Infierno», una antigua mina abandonada, como posible sitio para deshacerse del cuerpo

    Flashbacks y Recuerdos

    La narración alterna entre el presente de la protagonista y los recuerdos de su infancia y las historias familiares:

    1. La protagonista recuerda visitas a la mina con su abuela durante su niñez, aprendiendo sobre la naturaleza y las tradiciones locales
    2. Se relatan historias de las mujeres de su familia a lo largo de generaciones, revelando un patrón de violencia y supervivencia

    Historias Familiares

    La trama se enriquece con las historias de las antepasadas de la protagonista:

    1. Carmen (Tatarabuela): Vivió a finales del siglo XIX, sufrió abusos de su marido y su suegra. Tuvo cuatro hijas y eventualmente mató a su suegra en defensa propia
    2. Isidora (Bisabuela): Hija de Carmen, tuvo dos hijas con un marido alcohólico y abusivo

    Desarrollo Psicológico

    A lo largo de la novela, se explora la psicología de la protagonista:

    1. Reflexiona sobre la «enfermedad» genética que parece afectar a las mujeres de su familia, impulsándolas a la venganza y el asesinato
    2. Lucha con sus propios miedos y la decisión de seguir el patrón familiar de violencia

    Clímax y Resolución

    Aunque no se revela en el extracto proporcionado, la trama parece construirse hacia un clímax donde la protagonista debe decidir si llevará a cabo el asesinato de su marido, confrontando así el legado familiar de violencia y venganza.La novela entrelaza hábilmente el presente con el pasado, explorando temas de violencia doméstica, supervivencia femenina y el peso de las herencias familiares, todo ello ambientado en un entorno rural rico en tradiciones y leyendas

  • TEMAS

    Violencia Doméstica y Generacional

    La novela explora el ciclo de violencia que se perpetúa a través de generaciones de mujeres en una misma familia. Desde la tatarabuela Carmen hasta la protagonista actual, se muestra cómo el abuso y la violencia han sido una constante en sus vidas

    Supervivencia Femenina

    El libro retrata la resistencia y las estrategias de supervivencia que las mujeres desarrollan frente a situaciones de abuso. Cada generación encuentra formas de enfrentar y, en algunos casos, vengarse de sus agresores

    Herencia Familiar y Destino

    Se explora la idea de una «enfermedad» genética que impulsa a las mujeres de la familia hacia la venganza y el asesinato. La protagonista lucha con este supuesto destino heredado

    Justicia y Venganza

    La novela plantea cuestiones sobre la justicia personal frente a la injusticia social y legal. Las mujeres de la historia a menudo toman la justicia por su mano ante la falta de protección institucional

    Relación con el Entorno Rural

    El libro está ambientado en un contexto rural, mostrando cómo el entorno y las tradiciones influyen en la vida de los personajes. La conexión con la tierra y la naturaleza juega un papel importante en la narrativa

    Maternidad y Embarazo

    Se presenta una visión compleja de la maternidad, donde los embarazos son vistos como una «maldición» por las mujeres de la familia, reflejando las dificultades y el sufrimiento asociados a la maternidad en su contexto

    Poder y Control

    La novela explora las dinámicas de poder en las relaciones, especialmente cómo el miedo puede ser utilizado como herramienta de control sobre otros

    Memoria y Tradición Oral

    Las historias familiares se transmiten de generación en generación, principalmente de abuelas a nietas, destacando la importancia de la memoria y la tradición oral en la formación de la identidad familiar.

    Estos temas se entrelazan a lo largo de la narrativa, creando una exploración profunda de la condición femenina, la violencia y la supervivencia en un contexto familiar y social específico.

  • ESTILO NARRATIVO

    Ana María Tomás utiliza un estilo narrativo que se caracteriza por los siguientes elementos:

    1. Narración en primera persona: La historia está contada desde la perspectiva de la protagonista, lo que permite una inmersión profunda en sus pensamientos y emociones
    2. Monólogo interior: La autora emplea extensamente el monólogo interior para revelar los pensamientos y reflexiones más íntimos de la protagonista
    3. Flashbacks y saltos temporales: La narración alterna entre el presente de la protagonista y recuerdos del pasado, incluyendo historias familiares que se remontan a varias generaciones
    4. Lenguaje descriptivo y evocativo: Tomás utiliza descripciones vívidas del entorno rural y de las sensaciones de la protagonista, creando una atmósfera rica y envolvente
    5. Tono confesional: La novela comienza con una confesión directa («Soy una asesina»), estableciendo un tono de intimidad y franqueza con el lector
    6. Mezcla de realismo y elementos folclóricos: La autora combina descripciones realistas de la vida rural con elementos de leyendas y tradiciones orales familiares
    7. Narración no lineal: La historia se desarrolla a través de una estructura no lineal, entrelazando el presente con historias del pasado familiar
    8. Uso de simbolismo: Elementos como la «Boca del Infierno» y las historias familiares sirven como símbolos recurrentes a lo largo de la narrativa
    9. Prosa poética: En ocasiones, la autora emplea un lenguaje lírico y metafórico, especialmente al describir el entorno natural y las emociones de la protagonista

    Este estilo narrativo permite a Ana María Tomás explorar temas complejos como la violencia generacional, la herencia familiar y la condición femenina de una manera íntima y psicológicamente profunda.

PUEDES ADQUIRIR EL LIBRO EN TU LIBRERÍA HABITUAL O EN NUESTRAS LIBRERÍAS

ANA MARÍA TOMÁS

LOS HILOS DEL MIEDO

COMPRA AQUÍ

LOS HILOS DEL MIEDO

20 €

ANA MARÍA TOMÁS

ESCRITORA

BOOKTRAILER

Ana María Tomás

Ana María Tomás, filóloga, poeta, dramaturga, articulista y narradora nació en Jumilla (Murcia) el 22 de junio de 1956. En 1996 se licenció en Filología Hispánica. Es ganadora de numerosos premios nacionales e internacionales de poesía, prosa, epístolas y artículos periodísticos.

20 € | Compra su libro

BOOKTRAILER

LOS HILOS DEL MIEDO

Información tras publicar un libro: LOS HILOS DEL MIEDO de ANA MARÍA TOMÁS con la editorial de poesía Editorial Ediciones Rilke.

ANA MARÍA TOMÁS logra publicar un libro de poesía, LOS HILOS DEL MIEDO, tras un proceso de selección de obras con la Editorial Ediciones Rilke.

Todos los derechos del libro LOS HILOS DEL MIEDO pertenecen a ANA MARÍA TOMÁS tras publicar un libro con la Editorial Ediciones Rilke.

Publicar un libro de poesía como LOS HILOS DEL MIEDO de ANA MARÍA TOMÁS es posible gracias al trabajo de todo el equipo de la Editorial Ediciones Rilke.

Toda la promoción del libro LOS HILOS DEL MIEDO la puedes ver en la página de la Editorial Ediciones Rilke y en la web que la editorial la hace a ANA MARÍA TOMÁS tras publicar un libro.

ANA MARÍA TOMÁS agradece a la Editorial Ediciones Rilke y la Agencia del libro por facilitar el trabajo de publicar un libro: LOS HILOS DEL MIEDO.

La Editorial Ediciones Rilke y ANA MARÍA TOMÁS agradecen la colaboración de los poetas, que han conseguido publicar un libro, y lectores del libro LOS HILOS DEL MIEDO por su colaboración en la promoción y difusión de la obra.

Libro:
product image
Puntuación
5 based on 1 votes
Editorial
Ediciones Rilke
Libro:
LOS HILOS DEL MIEDO
Precio
EUR 20
Disponibilidad
Available in Store Only

ANA MARÍA

TOMÁS

ESCRITORA

COMPRA SUS LIBROS