Título: SI AÚN SIGUES AQUÍ, ES QUE ESTÁS VIVA

Autor: FERNANDO RIQUELME

Año de Publicación: 2025

Colección: Poesía

 

ISBN-13: 978-84-18566-56-1

 

Editorial: Rilke

https://edicionesrilke.com

 

PVP: 12 Euros (IVA Incluido). Puedes adquirir el libro en tu librería habitual y en nuestras librerías en internet.

 

Págs. 76

 

 

RESEÑA:

“Si aún sigues aquí, es que estás viva”, es un grito primal de supervivencia. Una mujer maltratada por su marido durante años, siente un síndrome de Estocolmo hacia él y su relación, desarrollando un vínculo afectivo muy fuerte hacia su secuestrador, que es en este caso su cónyuge, que le impide enfrentarse a él o escapar y le provoca una serie de sentimientos contrapuestos de acercamiento, miedo, deseos de morir e imposibilidad de imaginarse libre, que la bloquean para cualquier decisión.

La presión psicológica constante a la que le somete su carcelero, le provoca una total inseguridad de sí misma, una anulación como persona y una aceptación intrínseca de los motivos por los que sigue ahí, como rehén, por culpa del hombre que más tendría que quererla.

Es un largo proceso de superación, de crecimiento, de duelo, el que vive esta mujer, relatado en el poemario, para salirse de la trampa que le han puesto, reconocerse a sí misma, darse cuenta del chantaje y liberarse.

El grito de ¡sigo viva!, la empuja a vivir.

 

EL AUTOR:

Fernando Riquelme es economista, escritor y promotor cultural.

Nacido en Barcelona, compaginó su profesión de asesor con la escritura y el activismo cultural y artístico. Fundó con otros la Revista de poesía y pintura “set-i-mig”, con el poeta Joan Brossa. Cofundador de la editorial “Alternarrativa editores” y de la revista de opinión crítica y arte “RRABIA”. Co-Promotor del espacio de teatro-fórum “els dilluns del Teatreneu” y de las jornadas en homenaje a las editoriales alternativas “El día del Drac”. Escritor de teatro, publicó la obra “El universo infinito”, en la revista “Escena”. En 1997, ganó con el pintor Jaume García Antón el premio de la Institució de les lletres catalanes al guion de largometraje “El desconocido”. Dirigió con un grupo de amigos un programa de radio en Radio Ciutat Vella de Barcelona.

En su trayectoria de escritura narrativa, en abril de 2008 gana el 1er Premio de novela “Qué Leer-Volkswagen”, con la obra “El paraíso era una canción”, distribución de 50.000 ejemplares. Sus otras novelas publicadas son: “Esperando a que se abra la mañana”, de “Alternarrativa editores”; “Hijos del trueno”, de la editorial “Robin Book”; “Los inmorales”, de “Sepha editores” y en 2021 “Guerra Sucia”, de Amalgama editorial, del grupo Random House.

 

Si aún sigues aquí, es que estás viva es un poemario que late con la fuerza de una confesión y el coraje de un renacimiento. Fernando Riquelme nos invita a cruzar el umbral de la herida y el silencio para acompañar a una mujer en su viaje desde la oscuridad del abuso hasta la luz de la libertad interior.

 

Este libro es mucho más que un testimonio: es un grito de supervivencia, una carta de amor a la vida escrita desde el abismo y la esperanza. Con versos libres, imágenes potentes y una voz que no se esconde, la protagonista se enfrenta a sus miedos, desafía las cadenas invisibles y aprende a reconocerse en su propia luz.

 

Riquelme conjuga la crudeza del dolor con la belleza de la palabra, y transforma la experiencia individual en un canto universal a la dignidad y la resiliencia. Cada página es un espejo donde los lectores habituales de poesía encontrarán ecos de la mejor tradición lírica, y quienes se acerquen por primera vez al género sentirán la cercanía de una voz que habla con verdad y humanidad.

 

Un libro para quienes han sentido el peso de la noche y buscan la promesa del alba. Un poemario que no sólo se lee: se respira, se habita, se sobrevive. Porque si aún sigues aquí, es que estás viva.

Elementos destacados en «Si aún sigues aquí, es que estás viva»

Cualidades poéticas fundamentales

  • Imaginería y simbolismo potentes: El poemario despliega un universo simbólico rico y accesible, con imágenes como «la caja de Pandora» para el pasado traumático, «el vuelo del Ave Fénix» para la liberación, y la mariposa emergiendo de su crisálida como transformación personal.

  • Ritmo interior orgánico: Los versos libres de Riquelme crean cadencias que siguen el pulso emocional de la protagonista, alternando frases cortas y contundentes («No puedo más») con otras más reflexivas, generando ritmos que acompañan la evolución psicológica.

  • Economía verbal impactante: La concisión con que expresa emociones complejas resulta sorprendente: «Tu independencia es su fracaso / Tu victoria, su rabia» condensa en dos líneas una realidad psicológica profunda sobre las relaciones de poder.

Técnicas para captar y mantener la atención

  • Interpelación directa: El uso constante de la segunda persona involucra inmediatamente al lector: «Te miras en el espejo, / Te decepcionas de ti», creando complicidad y cercanía desde el primer poema.

  • Preguntas existenciales: Cuestiones como «¿No habrá nadie que se apiade de mí?» o «¿De qué pecado me acusan?» mantienen la tensión narrativa y reflejan el cuestionamiento interno de la protagonista.

  • Ruptura de expectativas: El poemario subvierte la idea de víctima al transformar el relato de sufrimiento en un mensaje de empoderamiento, con versos que sorprenden por su fuerza afirmativa: «Tienes la potencia necesaria, el carácter para hacerlo».

Contenido y perspectiva

  • Testimonio auténtico: La voz poética transmite una experiencia vivida desde dentro, con la autenticidad de quien ha transitado el dolor: «Quisieras que la hoja afilada del cuchillo se hundiera en tu estómago».

  • Relevancia social innegable: Aborda la violencia de género desde una perspectiva íntima pero universal, convirtiendo lo personal en político sin caer en consignas.

  • Narrativa de transformación: El poemario construye un arco narrativo completo, desde la desesperación hasta el autodescubrimiento, permitiendo al lector acompañar todo el proceso de liberación y sanación.

Presentación y estructura

  • Fragmentación significativa: Los 46 poemas numerados funcionan como estaciones de un viaje interior, creando unidad en la diversidad y permitiendo múltiples puntos de entrada al texto.

  • Progresión emocional cuidada: La estructura sigue el proceso psicológico real de recuperación tras el trauma, desde la negación hasta la afirmación vital que da título al libro.

  • Lenguaje accesible con profundidad: Combina la claridad expresiva con la densidad emocional, haciéndolo atractivo tanto para lectores habituales de poesía como para quienes buscan una conexión emocional directa.

Este poemario representa una propuesta única donde la calidad literaria y la honestidad emocional se dan la mano, creando una experiencia de lectura que trasciende las fronteras entre poesía testimonial, lírica intimista y manifiesto de resistencia.

PUEDES ADQUIRIR EL LIBRO EN TU LIBRERÍA HABITUAL O EN NUESTRAS LIBRERÍAS

FERNADO RIQUELME

SI AÚN SIGUES AQUÍ, ES QUE ESTÁS VIVA

COMPRA AQUÍ

SI AÚN SIGUES AQUÍ, ES QUE ESTÁS VIVA

12 €

FERNADO RIQUELME

ESCRITOR

BOOKTRAILER

FERNADO RIQUELME

Fernando Riquelme (Barcelona, 1952) es economista y escritor con una trayectoria literaria diversa. Cofundador de la revista "set-i-mig" con Joan Brossa y de "Alternarrativa editores". Ha publicado novelas como "Guerra Sucia" y "Los Inmorales", además de poesía como "Si aún sigues aquí, es que estás viva".

12 € | Compra su libro

BOOKTRAILER

SI AÚN SIGUES AQUÍ, ES QUE ESTÁS VIVA

Información tras publicar un libro: SI AÚN SIGUES AQUÍ, ES QUE ESTÁS VIVA de FERNANDO RIQUELME con la editorial de poesía Editorial Poesía eres tú.

FERNANDO RIQUELME logra publicar un libro de poesía, SI AÚN SIGUES AQUÍ, ES QUE ESTÁS VIVA, tras un proceso de selección de obras con la Editorial Poesía eres tú.

Todos los derechos del libro SI AÚN SIGUES AQUÍ, ES QUE ESTÁS VIVA pertenecen a FERNANDO RIQUELME tras publicar un libro con la Editorial Poesía eres tú.

Publicar un libro de poesía como SI AÚN SIGUES AQUÍ, ES QUE ESTÁS VIVA de FERNANDO RIQUELME es posible gracias al trabajo de todo el equipo de la Editorial Poesía eres tú.

Toda la promoción del libro SI AÚN SIGUES AQUÍ, ES QUE ESTÁS VIVA la puedes ver en la página de la Editorial Poesía eres tú y en la web que la editorial la hace a FERNANDO RIQUELME tras publicar un libro.

FERNANDO RIQUELME agradece a la Editorial Poesía eres tú y la Agencia del libro por facilitar el trabajo de publicar un libro: SI AÚN SIGUES AQUÍ, ES QUE ESTÁS VIVA.

La Editorial Poesía eres tú y FERNANDO RIQUELME agradecen la colaboración de los poetas, que han conseguido publicar un libro, y lectores del libro SI AÚN SIGUES AQUÍ, ES QUE ESTÁS VIVA por su colaboración en la promoción y difusión de la obra.

Libro:
product image
Puntuación
no rating based on 0 votes
Editorial
Ediciones Rilke
Libro:
SI AÚN SIGUES AQUÍ, ES QUE ESTÁS VIVA
Precio
EUR 12
Disponibilidad
Available in Store Only

FERNANDO

RIQUELME

ESCRITOR

COMPRA SUS LIBROS